Innovación: una opción en la labor científica. Jornada de Innovación y Emprendimiento de Base Tecnol
- Alejandra Zayas de Radio Chinelo
- 4 jun 2015
- 2 Min. de lectura

Decir “soy científico” es una frase que trae consigo preguntas muy recurrentes: ¿ah, entonces sigues estudiando? ¿y en qué vas a trabajar? ¿de qué vas a vivir?, así como una etiqueta de “ratón de laboratorio” para la profesión. Sin embargo, en la sociedad actual se está presentando un boom del emprendimiento, y la comunidad científica, además de trabajar en su laboratorio, ya está notando que es también una gran opción. ¿Por qué un científico debe animarse a emprender e innovar? ¿Cómo se le hace?
Bajo esta nueva perspectiva, en la Morelos ya hay gente poniendo manos a la obra. Este miércoles 20 de mayo, en Cuernavaca, Morelos, se realizó la Jornada de Innovación y Emprendimiento de Base Tecnológica en el Instituto de Biotecnología de la UNAM, organizada por la Asociación de Innovadores Universitarios, en colaboración con la UNAM, Campus Morelos.

Antonio Juárez, Coordinador de la Asociación de Innovadores Universitarios presentó a este grupo de estudiantes y académicos emprendedores, sin fines de lucro, quienes buscan fomentar el emprendimiento de base científica en nuestra comunidad.
Durante el evento, el Dr. Alejandro Torres-Gavilán nos compartió en su ponencia “Emprender, ¡enchílame otra!” cuál ha sido el camino de aciertos y errores al llevar sus investigaciones del laboratorio a la creación de una empresa. En ella, se han dedicado a desarrollar productos de alto valor agregado en el área de fármacos y alimentos, comenzando con la capsaicina, ese compuesto que hace que los chiles nos piquen, pero que también se puede emplear en recubrimientos para cables, pinturas marinas, elementos de protección, agricultura y alimentos, entre otras aplicaciones.
Experiencias de innovación en México, herramientas de motivación, estrategias e instituciones de apoyo al emprendimiento fueron algunos de los temas que abordaron el Dr. Ramón Muñoz, Presidente de la Comisión Nacional de Innovación de la COPARMEX, el Dr. Ward Roofthooft de la Antwerp Managment School, Bélgica, el Dr. Jorge Reyes de la Facultad de Farmacia, UAEM y la Mtra. Melva Flores, Directora de Incubadoras y Parques Tecnológicos, Dirección General de vinculación Coordinación de Innovación y Desarrollo, UNAM.
Cerrando este evento la Dra. Brenda Valderrama, Secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología del Gobierno del Estado de Morelos habló de la realidad de la Innovación en México, del entorno social y político que necesitamos generar para que ésta crezca y así lograr que los cinco mil egresados de carreras científicas e ingenierías que tendremos en los siguientes años en el estado de Morelos, en los cuales hemos invertido mucho, no sean sólo talentos exportados.
Es un escenario alentador al que podemos sumarnos y hacerlo crecer desde nuestras respectivas labores.
Comentarios