top of page

¡Historia de los innovadores!

 

 

En septiembre del año 2013, algunos académicos pertenecientes al Campus Morelos de la UNAM, que tenían como común denominador haber fundado empresas de base tecnológica o científica empezaron a tener reuniones informales. El propósito inicial era, simplemente, que los fundadores de las diez empresas que ya se han creado por académicos del Campus (ocho por académicos del Instituto de Biotecnología y dos por académicos del Instituto de Ciencias Físicas), se conocieran y compartieran experiencias en el fascinante y difícil camino del emprendimiento de base científica. Cumpliendo este propósito inicial, los participantes presentaron, tanto sus proyectos de emprendimiento como sus experiencias, en el camino de transitar del mundo académico y del laboratorio, al mundo de las empresas. A más de cuatro años y medio del inicio de esas reuniones del Club de Spin-offs de la UNAM, han surgido sinergias entre sus participantes, actividades de fomento del emprendimiento en el Campus, un curso de emprendimiento dentro del Posgrado de Ciencias Bioquímicas del Instituto de Biotecnología de la UNAM (el primero en su tipo, impartido por científicos emprendedores a estudiantes de posgrado), contacto con otras asociaciones y, recientemente, la consolidación de este club como la Asociación Innovación con Ciencia. Los objetivos de esta asociación, en resonancia con los objetivos iniciales que congregaron al club originalmente, son:

 

a) Fomentar el espíritu y acciones de emprendimiento en el Campus.

 

b) Fomentar la creación de redes de colaboración entre las áreas que componen al Club.

 

c) Apoyar a los estudiantes que decidan iniciar un emprendimiento de base científica, en las etapas muy tempranas en las que es muy difícil tener acceso a capital para madurar y consolidar sus ideas.

 

Más allá de estos objetivos específicos, a la Asociación de Innovación con Ciencia le mueve la convicción de que es posible, en base al emprendimiento de base científica, contribuir a la transición de México de una economía de servicios, a una economía del conocimiento. Esto es posible desde la trinchera de los laboratorios y la ciencia, pero motivados por una gran pasión por ir más allá de “sólo mirar al microscopio”.

 

La Asociación Innovación con Ciencia, además de “mirar al microscopio” con seriedad y profesionalismo, mira hacia afuera, al país que le apoya como comunidad científica, con la sincera convicción de que es posible cambiar a México. Este cambio, entre otras cosas, puede actualizarse sembrando la semilla del emprendimiento de base científica, particularmente entre los estudiantes de posgrado de nuestra comunidad. Esto, además de darles alternativas de ingresos y empleo de alta calidad, puede, en última instancia contribuir al desarrollo económico y al bienestar de la sociedad a la que nos debemos.

Visit

Instituto de Biotecnología Av. Universidad 2001, Chamilpa C.P. 62210. Cuernavaca, Morelos 

  • facebook
  • Twitter Clean

© 2018.

Proudly created for Consultora Fuentes

bottom of page