top of page

Fungicida mexicano triplica calidad de mangos de exportación

  • FCCyT
  • 21 abr 2015
  • 3 Min. de lectura

México es el principal exportador de mango a nivel mundial. Según estadísticas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), en el 2013 las ventas internacionales alcanzaron los 273 millones 491 mil dólares con un volumen de 312 mil 500 toneladas comercializadas en 22 países.

A pesar de la posición privilegiada de nuestro país en las exportaciones de este fruto, las ganancias podrían ser mayores. De acuerdo con investigadores del Instituto de Biotecnología, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM,) sólo se exporta el 14% de la producción nacional debido a las limitaciones en la calidad. Uno de los principales retos que enfrenta actualmente la agricultura en México es producir más y mejores cultivos, así como reducir la aplicación de pesticidas químicos. Científicos del IBt-UNAM y del Centro de Investigación en Alimentos y Desarrollo (CIAD–Culiacán) orientaron sus investigaciones para crear un fungicida agrícola que enfrentara este desafío. Luego de 12 años de trabajo, que va desde el desarrollo de la investigación básica hasta la comercialización, los investigadores desarrollaron Fungifree AB®, el primer biofungicida 100% mexicano con certificación orgánica para el control de enfermedades producidas por hongos en 20 productos como mango, aguacate y papaya. “En el caso particular del mango si se usan los pesticidas químicos convencionales es posible lograr un 25% de la producción con calidad de exportación y con este producto (Fungifree AB®) podemos llegar hasta el 80%. La calidad desde el punto de vista fitosanitario se incrementa entre 2 y 3 veces”, explicó Leobardo Serrano, uno de los coordinadores del proyecto iniciado en el año 2000. Fungifree AB®, producto que combate algunas enfermedades producidas por hongos que afectan la producción agrícola en México y el mundo, ilustra uno de los casos de éxito de la vinculación entre la academia y las empresas: “Uno de los sueños de todo biotecnólogo es desarrollar un producto que le resuelva un problema a alguien. Nuestro interés es compartir con nuestros colegas científicos que esto es factible y que no está peleado con la ciencia básica (…) es importante enfrentar el tabú de que los investigadores no pueden ser empresarios”, dijo en entrevista el doctor Enrique Galindo Fentanes, uno de los líderes del proyecto. El biofungicida controla la antracnosis, que es la enfermedad más común de este fruto y se caracteriza por manchas negras, causadas por el hongo Colletotrichum gloeosporioides; también es de utilidad para el control de la cenicilla polvorienta, que consiste en la aparición de manchas blancas de tacto aterciopelado producidas por el hongo Erysiphe heraclei en cucurbitáceas (como sandías, melones, pepinos o calabazas); y solanáceas (como pimientos, berenjena, papas y tomates); y del moho gris, producido por el hongo Botrytis cinerea en el grupo de las berries o moras. El principio activo del producto creado por los científicos mexicanos “(…) es un microorganismo que nosotros aislamos del propio follaje del mango. Es una bacteria nativa, muy sui generis. Esta bacteria al germinar produce unos compuestos antifúngicos, o sea, produce una batería de compuestos que inhiben el crecimiento de los hongos”, explicó por su parte Enrique Galindo. En el 2006 se realizó la solicitud de la patente internacional de Fungifree AB® y en el 2011 se obtuvo la licencia. Agro&Biotecnia es una empresa de base tecnológica spin-off creada e incubada en el 2008 en la Unidad de Morelos del Instituto de Biotecnología de la UNAM por los doctores Enrique Galindo Fentanes, Leobardo Serrano y el biólogo Carlos Roberto Gutiérrez. La transferencia de la tecnología de la UNAM a la nueva empresa se realizó en 2011.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Visit

Instituto de Biotecnología Av. Universidad 2001, Chamilpa C.P. 62210. Cuernavaca, Morelos 

  • facebook
  • Twitter Clean

© 2018.

Proudly created for Consultora Fuentes

bottom of page